La deshidratación es un proceso que se da cuando un organismo pierde una excesiva cantidad de sus fluidos naturales a partir de factores externos; como por ejemplo la realización de una actividad física.
Lo que ocurre con la deshidratación es que el organismo se resiente, la deshidratación persiste y todo esto afectará al plasma sanguíneo que empezará a menguar a este proceso se le denomina: Hipohidremia.
El organismo recurrirá al plasma que hay en los tejidos del cuerpo, eso creará graves trastornos del equilibrio electrolítico y de la misma estructura celular.
A veces las personas no pueden precisar lo que han bebido y tampoco saben realmente lo que deberían beber. La mayoría no tenemos conocimientos y esto hace que ingerimos mucho menos liquido del que deberíamos.
La deshidratación se caracteriza por la pérdida de peso, sequedad en la piel, las mucosas y la lengua, el color cenizo de los tegumentos y la blanduria ocular.
En los niños se apreciaría una depresión de las frontanelas, hipertermia, calambres etc… En este caso normalmente suele tener causas digestivas, diarreas o vómitos, o causas metabólicas en las que se altera la regulación de agua por los factores endógenos.
En todos estos casos jamás hay que dar caldo ni agua, pues esto contribuiría a una mayor deshidratación, lo más recomendable son bebidas isotónicas (Ej: aquarius)
Pero la mejor forma de rehidratar a una persona es realizar un suero casero. Es muy fácil de realizar, solo necesitamos un litro de agua, una puntita de una cuchara de café, sal, azúcar, un pelín de bicarbonato y unas gotas de limón y listo, así de fácil. Todo esto y otras muchas cosas las aprenderemos en nuestros cursos de fitoterapia y dietética.
En los cursos de iridologia también aprenderemos a detectar concretamente la deshidratación que es una patología que casi no se detecte en el iris. Es algo agudo y puntual y solo se puede apreciar en algunos casos, algún sector débil por falta de minerales.