El síndrome premenstrual: ¿Son “normales” los síntomas asociados a la menstruación?
Descúbrelo en los Cursos de Naturopatía. El ciclo femenino y con él la menstruación es un acto maravilloso de nuestro cuerpo, es el ciclo que permite la vida. Con la primera regla, la niña adquiere el PODER de crear vida, algo maravilloso que en nuestra sociedad por desgracias muchas veces olvidamos.
¿Qué es el síndrome premenstrual? Se define como el conjunto de síntomas que van asociados a la llega de la menstruación, esos síntomas suelen hacer referencia a dolores en el bajo vientre o en la zona sacrolumbar, hinchazón de pechos, retención de líquidos e hinchazón del vientre, irritabilidad nerviosa, ansiedad e incluso a veces oímos hablar de depresión. Todos estos síntomas NO SON NORMALES, puede que en nuestra sociedad sean habituales, pero jamás deberíamos tomarlos como normales.
La menstruación es algo para lo que el cuerpo femenino está perfectamente preparado, cuando la menstruación causa problemas deberíamos preguntarnos qué tal nos llevamos con ella, cómo es nuestra visión sobre la menstruación. En nuestra sociedad muchas veces predomina la imagen de la menstruación como n inconveniente, nos molesta, es incómoda, impide el baño, molesta en los viajes o a la hora de hacer deporte, es un engorro todos os meses, es peligrosa: puedes quedarte embarazada… y así un largo etc de ideas negativas asociadas a la menstruación.
Que craso error!! ESTA SOCIEDAD LOCA NOS ESTÁ VOLVIENDO LOCOS, tenemos el poder más grande y más maravilloso, el poder de creatividad más excelente: la CAPACIDAD DE CREAR VIDA. En nuestros ovarios tenemos las semillas de la creación, en nuestro útero la energía creativa más maravillosa. Cada mujer es bendecida en el momento en que recibe su primera regla como ser capaz de crear vida, cocreadora con Dios o con la Vida (cada cual llámele como quera) y en cambio nosotros lo llamamos “engorro o molestia”.
En verdad nuestra mente es creativa y creamos nuestra realidad:
– Aquella mujer que siente que la menstruación es un engorro y una molestia la vive con molestias físicas y malestar.
– Aquella mujer que desea quedar embarazada vive su regla con dolor porque le duele el alma ver que de nuevo no quedó embarazada.
– La mujer que siente que ser mujer es un obstáculo para su carrera profesional o su competitividad con los hombres, vive la regla como un obstáculo, quiere ser tan igual a los hombres que no desea su propia regla.
– La mujer que está irritada con la vida porque por el hecho de ser mujer se la carga de más responsabilidades que a los hombres (lleva la casa, se encarga de la alimentación de los suyos, de la educación de los hijos, de atender las necesidades de su marido, etc….) se irrita cuando va a bajarle la regla porque la regla simboliza para ella todas aquellas obligaciones con las que está cargando y que la están estresando sólo por el hecho de ser mujer.
– Aquella mujer que tiene problemas con su sexualidad tendrá molestias, dolor o picores que le impedirán mantener relaciones.
Y de este modo podemos encontrar un sinfín de causas para los síntomas del malestar físico y nervioso asociado a la menstruación.
Si pensáramos con lógica, acogeríamos la menstruación como un bendición, se nos otorga la capacidad de crear vida, ¿existe un poder más inigualable? Se nos concede la capacidad de aportar a nuestros bebés su primer y más excelente alimento ¿y nosotras ocultamos el pecho?, nuestras formas y curvas son un reclamo sexual irresistible para los hombres y ¿nos sentimos mal o feas por ello? Aquella mujer que se siente orgullosa de ser mujer mujer no tiene molestias de regla, al contrario la vive con orgullo y presume de ella, aquella matriarca que no oculta su PODER DE MADRE, no tiene problemas con su menstruación, es lo que la define, aquella mujer que se siente FEMENINA en el sentido más amplio de la palabra y se identifica con su femineidad no tiene problemas con su regla, tampoco se siente ni inferior ni superior a los hombres, simplemente se siente mujer. Aquella mujer que define conscientemente lo que ella quiere para ella misma (y no lo que la sociedad le impone con el pretexto de que es mujer) se siente muy a gusto con su regla.
Cuando hay molestias en la menstruación deberemos preguntarnos ¿qué nos duele por ser mujeres, que nos inquieta o nos irrita por el hecho de ser mujeres? ¿Qué hay en el rol femenino que no nos gusta? Y ahora define qué es para ti ser mujer y te darás cuenta de cuánto increíble poder hay en el hecho de ser mujer, madre, hija, esposa, amiga, compañera, protectora, trabajadora, administradora, matriarca…
Un abrazo a todas las mujeres que no ocultan su poder!!