Muchas mujeres se ven afectadas por dolores muy fuertes durante su menstruación. Existen algunos remedios naturales contra estos dolores menstruales. Además en este artículo veremos como algunas prácticas saludables y ciertos alimentos nos ayudarán a llevar de mejor manera esos momentos dolorosos de la regla. Así podremos evitar pastillas y productos químicos que aunque a veces ayuden no son tan buenos para nuestro organismo.
Como vemos en nuestro curso de Fitoterapia, las infusiones disminuyen los llamados espasmos musculares o pinchazos. La toma de manzanilla alivia en gran medida los dolores en los ovarios. También la canela es un buen analgésico. Hervir en un cazo agua con dos ramitas de canela y tomar la infusión bien caliente nos ayudará a sentirnos mucho mejor. Además de éstas, la infusión de onagra, utilizada especialmente para regular el ciclo menstrual y favorecer la relajación del útero, es una de las hierbas que mejor funciona para combatir el dolor menstrual. La aplicación de calor en la zona del vientre es también un buen remedio para relajarse y aliviar el dolor. Puedes tomar un baño de agua caliente o utilizar una almohadilla térmica o bolsa de agua caliente, colócala en la zona donde te duela y descansa unos minutos, notarás cómo se reducen las molestias. Por otro lado, los masajes en la zona lumbar y abdominal también nos ayudarán a sentirnos mucho mejor. Masajea esta zona (con movimientos circulares en dirección a las agujas del reloj) durante unos minutos y añade el uso de aceites esenciales de salvia, romero o ciprés, su efecto analgésico calmará el dolor. Otro remedio para aliviar los síntomas durante el ciclo menstrual es la aromaterapia. Es aconsejable para calmar los calambres y estimular la relajación de los músculos. Plantas como el romero, mejorana, melisa, lavanda, enebro… El dong quai es una planta utilizada durante siglos en la medicina tradicional china para aliviar y combatir trastornos ginecológicos, como dolores menstruales, gracias a su contenido en fitoestrógenos naturales que actúan como reguladores hormonales en la mujer. Otra opción es lavar y picar un pedazo de jengibre fresco y macerar en una taza de leche caliente, tomar cuando se sienta mucho dolor. La práctica de ejercicio físico durante los días del ciclo menstrual ayuda a mejorar el flujo sanguíneo. Es importante que el ejercicio sea de intensidad moderada y suave. Podemos salir a caminar cada día o hacer un poco de estiramientos. Como estudiamos en nuestro curso de Dietética, la dieta es también un punto a tener muy en cuenta. Pues tiene una función clave en el proceso hormonal, por lo que es recomendable seguir una alimentación equilibrada. Los días antes de la menstruación y durante el ciclo menstrual deberemos consumir alimentos ricos en hierro y fibra, fruta (sobretodo cítrica), verduras, pan, arroz… y beber mucha agua para disminuir la sensación de hinchazón. Intenta evitar alimentos demasiado procesados y ricos en grasas saturadas (como bollería industrial, “comida rápida”, embutidos, fritos, etc.) y el consumo de bebidas excitantes como el café o el alcohol. La menstruación suele ser un infierno para muchas mujeres, no tenemos por qué aguantar esos días tan incómodos y dolorosos, es tan fácil como seguir algunos de estos consejos y veremos cómo será mucho más llevadero.
Génesis Gutiérrez